lunes, 4 de noviembre de 2013

Músic para tus oidos

Música para sus oídos.
Indudablemente, al hablar de música, un sinfín de cosas se viene a nuestras mentes: Pegajosas melodías, sonidos que nos transportan a otro lugar, ritmos infecciosos, complejos arreglos instrumentales, líricos con los que te puedes relacionar (o no), entre otras cosas. Tristemente, también se piensa en otras cosas no tan positivas de la misma, y hablaré de ellas a continuación.
La primer cosa que a mí y a la mayoría de la gente se nos vendría a la cabeza es la piratería. Esto es un problema que ha plagado a la industria musical desde hace tiempo, pero que con la llegada de la tecnología; se ha disparado. Antes, se podía piratear música utilizando cassetes, cintas, etc. Pero ahora, vivimos en la llamada era de la información, en la cual se puede acceder a un sinfín de cosas con solo dar un par de clics en el ordenador. Esto mismo causa que la gente tenga acceso a la música incluso antes de que salga al mercado, mediante los llamados leaks, o también; se puede conseguir la música mediante streams, estas pueden llevar a que la gente grabe y distribuya los discos de manera ilegal.
Claro está, se podría decir que existe hasta cierto punto un lado bueno de la piratería. Este lado les permite a los artistas dar a conocer sus creaciones antes de que salgan al mercado, asegurando de esta forma, que la música que le ofrecerán al público en un futuro es buena, garantizando así; a cierta cantidad de compradores.
El lado malo de la misma pues es más simple, la gente descarga la música y compra discos piratas, contando con estas comodidades, no le ven la necesidad a gastar en la música, si ya la poseen, y de manera gratuita. Esto ha generado un decrecimiento bastante notorio en las ventas de álbumes, especialmente en los últimos años.
Claro está, que yo no niego el hecho de que descargo discos de manera ilegal, sería un tanto cínico si así lo fuera. He descargado álbumes de manera ilegal, pero he procurado de igual forma, comprar álbumes y apoyar a los artistas de mi agrado.
Considero que un balance de ese tipo puede lograr que la industria musical se nivele en cierta forma, pero pues no mucha gente hace eso hoy en día, entonces, se nos presenta este dilema.
En conjunto con la piratería, existe de igual forma el problema de la llamada comercialización de los artistas. ¿A qué me refiero con esto? Principalmente, a los artistas que hacen música solamente por ganar dinero, y no porque realmente les apasione hacerla.
Claro está, esto es una opinión personal, y no digo que sea la opinión correcta o definitiva, pero este tipo de prácticas ha hecho que los verdaderos artistas que hacen la música tanto por pasión como para pagar las cuentas; se queden en la oscuridad de la industria, sin recibir el merecido reconocimiento.
Aquí es donde se retoma la pregunta inicial: ¿La música está perdiendo su fuerza? La respuesta es un solemne no.
¿Por qué no? Pensarán que he elaborado un argumento sólido que afirma que la música está perdiendo fuerza, pero la verdad es que el propósito real de esto fue establecer que la música no está perdiendo fuerza, si no que se encuentra en una etapa de transición.

Algo tan importante y satisfactorio como la música no podría simplemente perder fuerza como tal. Los tiempos han cambiado, y con ellos, nuestra manera de escuchar y vivir la música. Hoy en día tenemos cosas como itunes, youtube, iPods aplicaciones con música, videojuegos, etc. Un sinfín de formas de hacer que la gente llegue a la música. Es interesante porque el encausamiento correcto de estos medios de difusión de la música puede llevar a cosas muy buenas, tanto para los que ven más esta situación como una industria explotable y manipulable, como para los que piensan que la integridad artística es primero.

3 comentarios:

  1. Luis, me gustaría comprender mejor a qué te refieres acerca de que la música está en etapa de transición.
    También quisiera saber qué consideras tú como música virtuosa y qué tomas en cuenta para comprar un cd original o no.
    Y en mi caso, qué opinas que yo no compro ni descargo música tanto pirata como original, sólo me limito a escucharlos en internet. ¿De qué manera estoy apoyando al grupo que me gusta? Te pregunto porque pareces conocer más al respecto de todos estos temas de índole musical.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Con respecto a tu primer pregunta, me refiero a que la industria como tal se encuentra en una etapa en la cuál producir un álbum es muy caro, y las utilidades que se generan para los artistas son mínimas. Esto mismo genera que existan nuevas maneras de producir un álbum, ejemplo, el llamado "Kickstart", cosa que sirve para que la gente que cree en el proyecto de una cantidad de dinero y reciba algo a cambio, en este caso, el disco, el cuál será producido con el mismo dinero de la gente que creyó en el proyecto. Esta es una nueva manera para que los artistas se independicen, y realmente puedan producir algo sin tener que someterse a algún contrato con una disquera, o a las peticiones de la misma. Esto es algo que recientemente se empezó a utilizar, y podría implicar la caída de las disqueras como tal. Otra manera de notar esta transición pues podría ser tan simple como el hecho de que ya puedes adquirir música vía itunes, sin necesidad de comprar cd's. Igualmente, mencionas otra, el escuchar la música en internet. El apoyo depende enteramente de donde estés escuchando esta música, si la estás escuchando de alguna fuente como Spotify, pues si estás apoyando a los artistas. Finalmente, considero como música de virtuosos o músicos virtuosos a aquellos artistas que a pesar de la constante presión de la disquera, o de la misma sociedad por sacar música "mainstream" mantienen su integridad artística. Esto para mi, significa que son artistas que pueden hacer algo con toques mainstream que apelen a un público general, y que a la vez, mantengan su esencia, su sonido característico.
      No por esto digo que los demás músicos sean malos, para nada, solo que yo prefiero escuchar bandas (y artistas) que suenan genuinos.

      Borrar
  2. Un muy buen tema en referencia a la música, me parece de suma importancia educar al público para que conozcan el mal que provoca la piratería, ya que al igual que uno trabaja para mantenerse. Este es el trabajo de estas personas. Así que estaría bien que las personas se dieran cuenta y evitaran la pérdida de estos artistas; muchos muy buenos, otros no tanto.

    ResponderBorrar