lunes, 4 de noviembre de 2013

El Rock

El rock… ¿Vive o muere?
Un género que ha persistido a lo largo del tiempo.
A lo largo del tiempo, hemos visto el génesis de muchos géneros musicales, pero ninguno de estos ha sido tan importante y significativo como el rock. Obviamente con esto me refiero a tiempos contemporáneos, ya que podríamos remontarnos a la música clásica, género en el que legendarios músicos como Bach, Tchaikovski, Beethoven y Mozart se dedicaban a crear inolvidables e innovadoras piezas.
Pero esto no nos concierne por el momento, ya que a pesar de que la música clásica siga siendo un género importante, existe el otro gran género: El rock.
Este género se originó o se disparó en Estados Unidos con el alza y caída de Elvis Presley, y posteriormente le siguieron bandas (Británicas y americanas) como Los Beatles, King Crimson, Rush, Rolling Stones, Led Zeppelin, Pink Floyd, entre otras. Lo que generó esto, no solo fue “música”, sino que también se creó un estilo de vida. Le sigue el surgimiento del afamado movimiento hippie, de la revolución sexual, entre otras cosas relevantes, pero en fin, esta no es una lección de historia, y solo se menciona esto para establecer el contexto en el cuál se desarrolló este género.
Posteriormente surgió otro subgénero importante, el rock progresivo, en el cuál se incluye y se habla principalmente de Rush y Pink Floyd (este surgió mucho antes) y originaron un estilo musical muy diferente al que estaban acostumbrados los fanáticos del rock. Diferente porque mientras mantiene la esencia del rock, este es llevado a extremos que jamás se habían considerado, utilizando tiempos irregulares y estructuras musicales extraños para crear su música.
A esto le siguió otro subgénero, que eventualmente se convertiría en un género, el metal. Los percusores de este género fueron bandas como Black Sabbath y Metallica, y la diferencia entre esto y el rock, es que la música que se presenta aquí es mucho más agresiva, con letras que tocan temas un tanto controversiales, entre otras cosas, pero este género no debilitó al rock, lo complementó. Otro género relevante que promovía la “rebeldía” y surgió en esta época es el punk, con bandas como Sex Pistols y Ramones
Eventualmente llegaron los 80’s, y con esto llegó el pop y el new wave, géneros que dividieron al público, ya que esta música se presenta como algo mucho más digerible, alegre y bailable, cosa que la gente necesitaba en esa época, por el contexto histórico en el que se encontraban, Llegan intérpretes como Madonna, Prince, Depeche Mode, U2 y el mismo rey del Pop, Michael Jackson. De igual forma, en Latinoamérica, finalmente empezaron a surgir bandas relevantes de rock, como Soda Stereo, Los Fabulosos Cadillacs, entre otras.
Igualmente surge el Hip-Hop, con autores como Tupac, Vanilla Ice, entre otros (la verdad no se mucho de este género), y cabe destacar que se hizo mucho más fuerte en los 90’s.
Terminado esto, llegaron los 90’s, la época de resurgimiento del rock. Esto trajo consigo una serie de nuevos géneros, el alternativo/grunge. Surgieron bandas como Nirvana, Pearl Jam, Radiohead (banda que empezó en el grunge y se volvió alternativa), Foo Fighters, Nine Inch Nails  (Una “banda” que combina sintetizadores con rock), Green Day (Banda que empezó como punk y se volvió Alternativa), entre otras.
Igualmente surgió otro importante género, el metal alternativo, otra combinación revolucionaria. Bandas como Tool, Korn, Alien Ant Farm, Slipknot, Deftones y Linkin Park fueron los percusores de este género.
Y finalmente, llegamos a la época actual (Año 2000 en adelante). Aquí es cuando nos hacemos la pregunta del milenio: ¿El rock está muerto? Mucha gente podría decir que en el contexto latinoamericano en el que nos encontramos, si, pero es en los gustos donde se rompe el género. Este rumor podría surgir en este contexto principalmente porque el rock nunca fue una fuerza predominante en Latinoamérica, a pesar de que hubieron bandas como Soda Stereo, Maná (guacala), Zoé, etc. Con esto dicho, existe un género el cuál no aprecio mucho llamado Reggaeton. Este se hizo importante a mediados de esta década, y llegó como huracán al continente, y generó una cantidad considerable de seguidores.
Entonces, la respuesta que yo le daría a la pregunta que me plantee, considerando el contexto donde yo me encuentro y me desarrollé (la casa de un músico); es que no, el rock está más vivo que nunca. Esto lo digo porque para los conocedores del género, esta nueva década ha sido fantástica en cuanto a música se refiere. Con discos de bandas como Nine Inch Nails, el surgimiento de una gran banda (mi favorita) llamada Muse; y con otras bandas importantes como Artic Monkeys,  Queens Of The Stone Age, Coheed And Cambria, Karnivool, The Mars Volta, Rush (después de 40 años) y Deftones sacando nuevas producciones de manera regular, se puede decir indudablemente, que el rock está más vivo que nunca, solo que depende enteramente del contexto en el que te encuentres, o de los gustos que manejes.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario